Mostrando entradas con la etiqueta RCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RCA. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2025

HENRY MANCINI - THE MANCINI TOUCH (1960)


EMG 18.1.25

El impacto ejercido por la música de Henry Mancini, especialmente en el período entre finales de la década de los cincuenta y primeros sesenta, resulta difícil de calibrar atendiendo sólo a las cifras de ventas de sus discos, al éxito obtenido por sus bandas sonoras tanto en el cine como en la televisión, a su presencia en los medios de comunicación, a los premios recibidos o al interés que su persona despertaba cada vez que asistía al estreno de una película y a la presentación de un nuevo disco. El fenómeno Mancini fue mucho más allá, y prueba fehaciente de ello es el hecho de que, a punto de comenzar el segundo cuarto del siglo veintiuno, los ecos de sus triunfos aún resuenan con fuerza en muchos lugares, de manera muy notoria entre los aficionados a la buena música que saben apreciar el alcance de la profunda renovación experimentada en aquellos años por el jazz y el pop orquestal de la mano de Henry Mancini.

Situémonos en 1960, año en qué se publicó el disco que ahora presentamos, “The Mancini Touch”, en versiones mono y estéreo, esta última dentro de la serie “Living Stereo” que el sello RCA haría famosa y cuyo renombre aún perdura, hasta el punto de ser hoy muy buscada por audiófilos y coleccionistas. Henry Mancini alcanzaba poco antes enormes cotas de popularidad gracias a haber compuesto la banda sonora de la serie televisiva Peter Gunn, creada por Blake Edwards, con quien mantendría una larga e intensa relación profesional. Seguramente no serán muchos los que recuerden esta serie detectivesca, sin embargo habrá bastantes que sean capaces de identificar el tema principal de la misma. Incluso los menos aficionados a la música orquestal de esa época tendrán presente en la memoria la soberbia versión en tiempo de rock realizada años después por Emerson, Lake and Palmer.

Al hilo del éxito sin precedentes de la banda sonora de la serie, publicada en el disco “The Music from Peter Gunn” (LPM-1956 y LSP-1956) y su secuela, aparecida al poco tiempo, “More Music from Peter Gunn” (LPM-2040 y LSP-2040), RCA lanzó este “The Mancini Touch”, un LP donde encontramos ya muy asentado el sonido característico que el genio de Cleveland irá desarrollando y perfeccionado más adelante hasta alcanzar su cénit con tres de las mejores bandas sonoras de la historia del cine. Nos referimos, por supuesto, a las de “Breakfast at Tiffany’s” (1961), “Hatari” (1962) y “The Pink Panther” (1964). Un sonido fundamentado en instrumentación y arreglos de jazz, pero también de ritmos procedentes de otras músicas, como los provenientes de Sudamérica o del continente africano, estos últimos también llevados al terreno del pop orquestal por ese otro genio de la música que fue Bert Kaempfert. Los arreglos, impecables, convierten a este disco en un prodigio de pulcritud asociada a un imparable dinamismo que hace del jazz un territorio amigable para las grandes audiencias sin por ello perder un ápice de autenticidad, de genuino gusto por la improvisación ni de la naturalidad intrínseca a las mejores creaciones de este género musical. La instrumentación, por su parte, es excelente, contando con un plantel de músicos de máximo nivel entre los que se cuentan figuras de la talla de Shelly Manne o Bob Bain. Todos ellos están fabulosos bajo la batuta de Mancini, destacando en temas como el clásico “Bijou”, obra de Ralph Burns, precursor aquí de “Baby Elephant Walk”; “Like Young”, escrito por André Previn, o en el standard “Trav’lin’ Light”, que Trummy Young y Jimmy Mundy compusieron para Billie Holliday. El propio Mancini es autor de varios temas, como los fantásticos “A Cool Shade of Blue” y “Free and Easy”.

Por todo ello, “The Mancini Touch” ha de ser considerado como un álbum muy representativo de la música del compositor norteamericano, al tiempo que uno de sus mejores trabajos pues, como decíamos, sienta las bases del indefinible pero claramente identificable sonido con el que Henry Mancini llegó a un público deseoso de escuchar ese “toque” especial que a lo largo de su dilatada carrera acompañaría siempre a sus composiciones.

* * *

miércoles, 9 de marzo de 2016

LOS CUENTOS ÁCIDOS DEL TÍO NILSSON

(Nilsson - The Point (RCA Victor LSP-4417, 1971)

Hoy os traigo un ejemplo más de la maestría compositiva de Harry Nilsson,  puesta en esta ocasión al servicio de una historia para niños que la cadena de televisión americana ABC emitió por primera vez el 2 de febrero de 1971. Escrita por él mismo y narrada por, entre otros, su buen amigo Ringo Starr, The Point cuenta la historia de Oblio, un niño cuya característica principal consiste en ser el único que tiene la cabeza redonda en un reino donde todos los demás la tienen puntiaguda. Tan terrible anomalía le llevará a sufrir el exilio en el "bosque sin puntas", donde aprenderá que la vida despuntada también tiene sentido. Nilsson realiza, además, un juego de palabras con el hecho de encontrarle sentido ("the point") incluso a lo que no  lo tiene ("pointless"). Parece que el origen de la idea de The Point le sobrevino a Nilsson durante un viaje de ácido en el que comenzó a ver que todo a su alrededor tenía forma puntiaguda... ¡Si los niños de entonces hubieran sabido de qué iba en realidad aquella inocente película!


Retruécanos aparte, hay que decir que a las canciones que componen este LP les sobra calidad, sonando algo así como entre un Sgt. Peppers y un Yellow Submarine ligeramente descafeinados, en definitiva, el clásico sonido "Nilsson". Un ejemplo de psicodelia tardía adaptada al mercado de gran consumo que, con el tiempo, no solo no ha perdido su brillo, sino que cobra incluso interés en la medida en que nos muestra hasta qué punto lo que en aquellos felices primeros setenta era mainstream hoy suena enormemente creativo y vanguardista... Y me pregunto yo: ¿Tendrá algo que ver acaso el deplorable nivel de la música popular que se hace hoy en día? 

Aquí podéis disfrutar de la película:


© Altes 2016