Mostrando entradas con la etiqueta Folk Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Folk Rock. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de noviembre de 2023

AMERICA - HOMECOMING (1972)



EMG 24/11/23

Repetir lo irrepetible, recrear los mejores momentos de la vida, disfrutar de las grandes obras en retrospectiva, volver… volver… una y otra vez a beber en las cristalinas fuentes del pasado, es placer reservado a quienes adoptan la vía contemplativa y que, como Fray Luis, procuran a menudo huir del “mundanal ruido” para admirar la “música de las esferas”, entregándose por completo al disfrute de esos paraísos artificiales que constituyen la imagen y el sonido grabados, para siempre detenidos en el tiempo.

Protagonista de esa delectable actividad es hoy el segundo álbum, publicado en 1972, del grupo America, o lo que es lo mismo, el trío formado por Gerry Beckley, Dewey Bunnell y Dan Peek, más tarde reducido a simple dúo tras abandonar la banda el último de ellos en 1977. Para muchos el mejor de sus álbumes a pesar de contener un solo “top ten”, el ya clásico “Ventura Highway”, lo cierto es que “Homecoming” presenta quizá una mayor homogeneidad y calidad de conjunto que el exitoso LP con que debutaron el año anterior (autotitulado “America”, aunque más conocido como “A Horse with no Name”, por incluir entre sus cortes, en su edición norteamericana y subsiguientes, el tema número uno con el que saltaron a la fama). Las elegantes armonías vocales, los brillantes arreglos y la excelente instrumentación persisten en este “Homecoming” que, por su tono general muy redondeado, su ritmo intenso pero contenido y su evidente deriva melódica hacen sin duda que merezca ser incluido en el elenco de las más conseguidas manifestaciones del estilo que, años después, recibirá  para la posteridad la etiqueta de soft rock.

De la confianza que Warner Bros. tenía en el potencial de ventas del nuevo trabajo de America da fe el lujoso envoltorio en que se presentó este “Homecoming”. No hay que olvidar, es cierto, que estamos en los años cumbre del LP, momento en que el formato de las doce pulgadas reinaba sin discusión en el mercado musical, de modo que las compañías discográficas solían echar el resto en los grandes lanzamientos. Portadas abiertas, troquelados, posters, fotografías, leaflets, juegos y otros extras se sumaban al álbum y al disco propiamente dichos para aumentar el valor del producto. En este caso, se trata de un álbum desplegable en tres hojas, con una soberbia fotografía del grupo en el interior y una composición en el tríptico exterior que nos muestra a los tres miembros de la banda superpuestos a un paisaje crepuscular, evocador de los atardeceres del desierto americano, en cuyo horizonte se perfilan los edificios de una gran ciudad. Un detalle que no ha escapado a mi atención es la silueta que se recorta en la parte derecha de la fotografía, en la que parece verse un hombre a caballo, armado con una lanza y en posición que hace pensar en el amargo regreso de un caballero tras una derrota en el campo de batalla. Efectivamente, se trata del nativo americano representado en la escultura “End of the Trail”, de James Earl Fraser, localizada desde hace años en un parque de Visalia, California, y de la que existen varias réplicas por todo el país. Lo que hace aún más curiosa la inclusión de esta referencia iconográfica en la carpeta de “Homecoming” es el hecho de haber aparecido un año antes, en 1971, bajo la forma de obra pictórica, en la portada del álbum de los Beach Boys “Surf’s Up”, un disco magnífico, obra del inagotable genio creador de Brian Wilson, del que oportunamente hablaremos en El Baratillo cuando vuelva a aparecer girando en nuestro tocadiscos.





lunes, 9 de noviembre de 2015

AMERICAN FLYER - American Flyer (United Artists LA 650 G, 1976)


Excelente disco de este supergrupo compuesto por ex-miembros de Pure Prairie League, The Velvet Underground, Blood, Sweat & Tears y The Blues Magoos. ¿Qué es lo que músicos de tan distinta procedencia tenían en común para decidirse a formar un grupo? Parte de la respuesta hay que buscarla en el productor del disco, nada menos que el gran gurú de la música pop George Martin, aunque también la presencia de Steve Katz al frente del grupo es determinante, ya que ejerció de productor de la Velvet en varios de sus trabajos.

El resultado es un puñado de canciones en la línea de un folk rock puesto al día (estamos en 1976), que cuentan con unos arreglos de primer orden, incluidos fragmentos orquestales, unas armonías vocales muy logradas y un sonido transparente y cristalino, propio de las grabaciones realizadas en esa época por el sello californiano.

Este disco homónimo de American Flyer vino seguido de otro titulado "Spirit of a Woman" (1977) con el que pondrían fin a su breve carrera como formación.

Pros: Sólo por cómo suenan de bien estos American Flyer, merece la pena escucharlos.

Contras: La deriva melódica de algunos de los temas y la excesiva uniformidad rítmica termina por proporcionar al disco un aspecto demasiado plano, hasta el punto de que puede resultar algo monótono.