Mostrando entradas con la etiqueta A&M Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A&M Records. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2024

RITA COOLIDGE - RITA COOLIDGE (1971)



EMG 4.10.24

Los primeros años de la década de los setenta del siglo pasado vieron como las técnicas de grabación alcanzaban cotas de perfección nunca vistas hasta entonces. Esto que decimos vale tan solo para la música moderna y en particular para el rock, ya que en el jazz, la música clásica y la música instrumental la calidad de las grabaciones desde mediados de los cincuenta a finales de los sesenta es incluso superior a las de época posterior. Un buen ejemplo del trabajo realizado en el ámbito de la música moderna lo encontramos en las producciones del sello californiano A&M (o lo que es lo mismo, Herb Alpert y Jerry Moss) que destacan por su cuidado a la hora de manejar la ecualización (las texturas de los instrumentos están magníficamente representadas, los timbres presentan una asombrosa fidelidad) el panning (muy equilibrado, sin los vaivenes propios de los registros estéreo en su primera época) y el cuerpo que cobran los medios-bajos, indispensables en toda grabación de música rock.

Buen ejemplo de todo ello nos proporciona el álbum debut de Rita Coolidge, cantante de sangre cherokee nacida en Tennessee, que comenzó su andadura en el mundo de la música a finales de los sesenta como backing singer de algunos de los más egregios representantes del establishment californiano como Leon Russell, Dave Mason, Joe Cocker, Stephen Stills o Graham Nash, con algunos de los cuales mantuvo también estrechas relaciones en el plano personal. Sus excelentes dotes vocales abrieron a Rita Coolidge el camino para grabar un álbum homónimo en el que contaría con la participación de nombres de la talla del propio Leon Russell, Chris Ethridge (Flying Burrito Bros.), Booker T. Jones, Stephen Stills, Clarence White (Kentucky Colonels, The Byrds) o Ry Cooder, por citar solo algunos de los más conocidos. El álbum se alzó con un discreto #105 en el Billboard 200, aunque con el tiempo ha ido ganando interés entre los aficionados, en parte gracias a la presencia de una banda de músicos tan extraordinaria, pero también merced al magnífico elenco de temas que aparecen en ambas caras del disco, en los que se mezclan el blues, el rock, el soul y el country para ofrecer un resultado brillante, que no hace sino destacar aún más las capacidades como cantante de Rita Coolidge, una intérprete que encontraría el éxito comercial años más tarde, en compañía primero de quien por aquel entonces era su esposo, Kris Kristofferson, con quien firmaría tres LP a dúo, y en solitario más tarde, destacando entre sus trabajos el álbum “Anytime… Anywhere”, publicado en 1977, que llegaría al puesto #6 del Billboard 200.

Un gran álbum, en definitiva, el primero de Rita Coolidge, lleno de excelentes temas y grandes músicos que merece ocupar un lugar de privilegio dentro de toda buena colección de grandes voces solistas americanas del siglo XX.

* * * 

jueves, 3 de octubre de 2024

PETER FRAMPTON - WIND OF CHANGE (1972)



EMG 3.10.24

Todavía los gigantes del rock caminaban sobre la tierra cuando en mayo de 1972 apareció en el Reino Unido “Wind of Change”, primer trabajo en solitario de Peter Frampton quien por entonces, con solo veintiún años, ya había asombrado a propios y extraños tras su paso por The Herd y Humble Pie, banda esta última que acababa de abandonar para proseguir su carrera individualmente. Una decisión que, con la perspectiva que da el paso de los años, no deja de antojársenos valiente y arriesgada, a pesar de gozar de la ventaja de conocer que terminaría estando coronada por un éxito sin precedentes, éxito que llegaría a su cénit con “Frampton Comes Alive!”, un álbum cuya estatura histórica no vamos ahora a descubrir a los buenos aficionados al rock que tienen la gentileza de dedicar su valioso tiempo a visitar El Baratillo.

Nos situamos pues en los comienzos de Peter Frampton como artista “en solitario”, hasta cierto punto una forma de hablar si se tiene en cuenta que en “Wind of Change” al multinstrumentista británico se suma la colaboración de artistas de la categoría de Ringo Starr, Klaus Voorman o Billy Preston. Pero lo cierto es que Frampton no se conformó solo con dar un salto hacia adelante al decidir abandonar Humble Pie sino que tomó asimismo la decisión de convertirse en compositor, letrista, productor e intérprete de muchos de los instrumentos en la práctica totalidad de los temas incluidos en su opera prima. El resultado es asombroso. No hay un solo apartado de los mencionados (incluida la producción) en el que “Wind of Change” no destaque de manera superlativa. Huelga decir que el manejo tanto de las guitarras acústicas como de las eléctricas, unido a su magnífica voz, son la guinda en el pastel de un LP que convence por igual en los números de perfil más duro como en los temas mas reposados, que ciertamente son pocos. Es tal la calidad del álbum que no me atrevo siquiera a destacar ninguno de ellos porque todos son realmente excelentes. Por poner quizá alguna objeción, mencionaría el resultado de conjunto del único tema que Frampton versiona, “Jumping Jack Flash” de los Rolling Stones, cuyos arreglos, orientados a transformar la canción en un número de hard rock, se muestran por momentos un tanto forzados. Necesario es mencionar, en el apartado contrario, el fantástico trabajo realizado en “It’s a Plain Shame”, tema que aparecerá más tarde en el legendario “Frampton Comes Alive!” y que aquí puede saborearse en una excelente grabación de estudio.

En suma, un álbum este “Wind of Change” con el que Peter Frampton dio inicio a su carrera como artista en solitario y que puede reclamar con justicia un lugar de privilegio dentro de su discografía.

* * *