EMG 6.10.24
Con el panorama del rock en plena evolución, partiendo del blues rock y la psicodelia en dirección hacia nuevos sonidos que más tarde serian categorizados bajo las etiquetas de hard rock, prog rock y jazz rock, la compañía EMI se planteó a principios de 1970 completar su oferta en ese ámbito. Para ello, elegiría a la subsidiaria Harvest, dedicada a dar a conocer nuevos talentos del rock, que estaba apoyada en el enorme éxito de dos de sus grandes grupos, Deep Purple y Pink Floyd. La necesidad más urgente se presentaba precisamente dentro del último de los estilos mencionados, el jazz rock, ya que hasta entonces no disponía en su roster de ninguna banda que pudiera hacer frente a lo que estaba ofreciendo la competencia, en particular los dos grandes grupos del sello Columbia, precursor e impulsor del género. Nos referimos, claro está a Blood, Sweat & Tears y a Chicago Transit Authority, éstos últimos forzosamente reducidos más tarde por razones legales al nombre con el que pasarían a la historia: Chicago. De este modo, EMI firmaría un contrato con The Greatest Show on Earth, banda formada en 1968 que, tras poner en el mercado un single que no se vería acompañado por el éxito en las listas, lanzaría su primer álbum, “Horizons”, con portada de Hypgnosis, que correría suerte pareja. El material debía sobrarles en abundancia ya que TGSOE presentará el mismo año un segundo LP, este “The Going’s Easy” (la portada también es de Hypgnosis) con un sonido a caballo entre el prog jazz y el hard prog que llama la atención por la intensidad y distorsión de los riffs de guitarra, algo que le aleja del jazz rock, así como por unos arreglos que en ocasiones fluctúan entre estilos, lo que hace que este disco sea interesante y desconcertante a un tiempo. Grupo que escapa a cualquier intento de ser encasillado en un estilo determinado, lo cierto es que TGSOE, gracias a la originalidad y calidad de su sonido, ha ido creando en lo que va de siglo un importante número de seguidores, algo que hace que las copias disponibles de sus discos sean escasas y, por ello, relativamente difíciles de encontrar.
* * *




