lunes, 5 de febrero de 2024

RARE EARTH - MA (1973)

EMG 5/1/24

“Ma” es el sexto álbum, publicado en 1973, de la banda de Detroit Rare Earth, cuyo sonido para entonces no resultaba fácil de encasillar dentro de ningún estilo concreto ya que era el resultado de la superposición -de la mezcla, si se quiere- de rhythm and blues y classic rock, con toques de psicodelia (cuando ésta ya estaba desvaneciéndose) e incluso de funk (un estilo claramente consolidado a principios de los setenta). La mayoría de los temas se deben al productor del disco, Norman Whitfield, hombre fuerte en la discográfica Motown en cuyo subsello, llamado “Rare Earth”, el grupo publicaba sus discos (el nombre se puso a sugerencia suya) y personaje que estuvo detrás del sonido “Motown”, en particular el de The Temptations, así como del pujante crossover de finales de los sesenta denominado “psychedelic soul”.

En su cara A, el disco contiene un solo tema, el homónimo “Ma”, con una duración de más de diecisiete minutos y carácter casi exclusivamente instrumental, que marca la pauta de lo que en ese momento los Rare Earth estaban haciendo: una amalgama de soul y de rock por partes iguales. La cara B comienza con “Big John is my Name”, un corte de melodía y ritmo soul que se acompaña de una instrumentación con perfiles de hard rock. Le sigue un sólido tema, “Smiling Faces Sometimes”, que comienza con frases en español sobre un fondo musical para entrar seguidamente en la canción propiamente dicha, que cuenta con la voz del batería Peter Hoorelbeke. The Undisputed Truth, grupo creado a instancias de Whitfield como vehículo de sus creaciones, alcanzaría con esta canción el número 3 del Billboard el 26 de junio de 1971. En la misma vena de soul psicodélico con fuerte acento de rock, en que destaca el drive proporcionado por el órgano, se encuentra “Hum Along and Dance”, tema grabado previamente por The Temptations que también seria versionado por The Jackson 5. Cierra el disco un fill in instrumental, “Come with me”, acompañado de susurros y jadeos relativamente explícitos que, para ser honestos, carece absolutamente de interés. 

Finalizaremos diciendo que estamos ante un disco interesante por su naturaleza híbrida, algo que venimos destacando a lo largo de la nota, así como por el hecho de ser obra del primer grupo completamente formado por blancos que firmó por el sello Motown. Una cosa más: el álbum apareció en España con dos portadas, una idéntica a la que mostramos más arriba (nuestra copia es EMI-Electrola alemana) y una segunda, esta última censurada, en la que tan solo aparece el título del disco.

* * *

No hay comentarios:

Publicar un comentario