lunes, 9 de noviembre de 2015

KINGFISH - Kingfish (Relix RRLP 2005, 1985)


Kingfish fue una banda fundada por varios músicos del área de la bahía de San Francisco, que comenzó su carrera discográfica en 1974 a partir de la incorporación al grupo de Bob Weir, de los Grateful Dead.

Las similitudes entre el sonido de Kingfish y los de la célebre banda de San Francisco se hacen evidentes en este disco, que recoge temas grabados por la formación entre 1973 y 1980. Una circunstancia que, lejos de ir en demérito de los músicos que la componen, constituye toda una garantía para el oyente. La cara A incluye temas de estudio, mientras que la cara B presenta grabaciones en directo, tanto las unas como las otras de excelente calidad sonora e interpretativa.

El elenco de músicos que se recogen en los créditos del álbum es impresionante, no sólo por su cantidad sino principalmente por su calidad. Junto a Weir aparecen los nombres de varios miembros de los New Riders of the Purple Sage, la otra gran encarnación de los Dead, pero lo que verdaderamente sorprende es encontrar a Michael Bloomfield y a John Lee Hooker ("Put your Hand on me Baby") como invitados de excepción.

No creo exagerar si califico de alucinante la manera cómo estos tíos interpretan en directo el "School Days" de Chuck Berry y, sobre todo, el estándar de blues tantas veces versionado "Key to he Highway" que cierra el disco, con una slide guitar absolutamente maravillosa que tan sólo hace lamentar a quien la escucha el no haber estado el día de la grabación al pie del escenario.

En suma, una pieza nada desdeñable dentro del microcosmos que componen los Grateful Dead, sus derivaciones y extensiones, que todo buen aficionado al rock, ya se considere a sí mismo Deadhead o no, debería sin lugar a dudas escuchar.

Pros: Uno de esos discos que te encuentras por ahí y dices: "vamos a ver cómo suenan estos"... y al terminar de escucharlo no te puedes explicar cómo has podido estar tanto tiempo sin saber de su existencia.

Contras: La cara B (directo) es tan buena que llega a hacer palidecer a la extraordinaria cara A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario