Mostrando entradas con la etiqueta Dreyfus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dreyfus. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2024

JEAN MICHEL JARRE - ÉQUINOXE (1978)



EMG 27.07.24

Han pasado bastantes años desde que “Équinoxe”, cuarto álbum de Jean Michel Jarre (aunque segundo para la mayoría de los aficionados españoles, que solo habían podido comprar años antes su predecesor “Oxygène” (1976), ya que los dos primeros trabajos del compositor de Lyon no fueron publicados en nuestro país), entró a formar parte de mi discoteca. Algo después -eso sí- de haber escuchado “Magnetic Fields” (“Les Chants Magnetiques”, en su título francés, jugando con la semejanza fonética entre las palabras “chants” y “champs”), LP de 1981 en el que Jean Michel Jarre realizó un cierto viraje desde la música electrónica hacia el synth pop, algo que le llevaría, entre otras cosas, a alcanzar el puesto 98 en el Billboard Top 200. El caso es que, a pesar del tiempo transcurrido, “Équinoxe” sigue siendo un disco que se escucha con facilidad, ofreciendo pasajes -como los dos primeros cortes de la Cara B- donde la afortunada melodía hace olvidar el ritmo un poco monótono del secuenciador, muy presente a lo largo del álbum. 

Considerado como lo que es, o sea, un disco de música electrónica ambiental, especialmente apta para servir de banda sonora (de casta le viene al galgo, no en vano Jean Míchel es hijo del célebre compositor Maurice Jarre, autor de muchas e importantes bandas sonoras de películas), “Équinoxe” cumple sobradamente con su misión. Seguramente no agradará demasiado a los seguidores de Tangerine Dream, por juzgarle excesivamente melódico y elemental, pero tampoco satisfará en exceso a quienes busquen en él un LP de synth pop con potencial para animar las pistas de baile de la mano de uno de esos que se hacen llamar deejays, a pesar de que su trabajo se rescriba las más de las veces a dejar que sea un programa informático el que se encargue de las mezclas, de la ecualización y hasta de la selección de los cortes. En fin, preferencias aparte, quedémonos con el recuerdo de aquel famoso documental “Cosmos”, dirigido por Carl Sagan, en alguno de cuyos episodios apareció la música de “Équinoxe”, pasando así Jean Michel Jarre a formar parte del elenco de grandes artistas cuya música acompañó las imágenes de aquel hito de la televisión científico-divulgativa, entre los que se cuentan -por solo nombrar algunos- compositores de la talla de Vangelis, Edgar Froese, Brian Eno, Tomita o el mismísimo Karlheinz Stockhausen. Casi nada…

* * *