EMG 17.1.25
El disco de la banda norteamericana de folk The Pilgrims que hoy presentamos, constituye un hecho infrecuente pero no único en la historia de la música grabada: publicaron este LP en 1964 y… nunca más se supo de ellos. Más raro es que esto suceda con un registro editado y distribuido por un sello generalista como Columbia, gigante entre los gigantes del negocio musical de la época. Pero a los grandes también les sucede de vez en cuando que aquello que daba la impresión de poder funcionar se convierte de repente en un tremendo flop. Incluso la elección del título, “Just Arrived!”, pareciera haber formado parte de un irónico giro del destino ya que The Pilgrims se fueron tan pronto como llegaron. Y no por falta de calidad, que la tienen, sino probablemente por haber llegado en el preciso momento en que la música folk languidecía y el beat comenzaba a hacer furor en el país de las barras y estrellas.
Músicos de alta escuela, según sabemos gracias a las detalladas liner notes de la contraportada -que el lector curioso puede leer detenidamente en la siempre recomendable página Unearthed in the Atomic Attic- este trío de artistas formados en la Julliard School (Angeline Butler), graduados en la St. Louis University (Robert Guillaume) y estudiantes del Royal Conservatory of Music de Toronto (Millard Williams), interpretan con excelente gusto un conjunto de temas folk de corte clásico que hubieran hecho presagiar un buen recorrido comercial del disco de haber sido publicado, digamos… cuatro o cinco años antes.
La desaparición de The Pilgrims del panorama musical no fue total, pues al menos sabemos gracias al sitio web Performing Arts Legacy, que Angelina Butler publicó en 1970 un LP en el sello Coburt-MGM, titulado “Impressions”. Por cierto, en ese mismo lugar se afirma que The Pilgrims fue creado alrededor de la propia cantante como “la respuesta negra a Peter, Paul and Mary1”, lo cual es mucho decir, además de dejar a estos admirables cantantes en no muy buen lugar a la vista del evidente fracaso de su incursión en el mundo del disco. De sus otros dos componentes sabemos bastante menos, aunque parece ser que han seguido estando vinculados al negocio musical.
La copia que poseo es de 1974 y pertenece a la serie Columbia Special Archives, una reedición comercializada a través del servicio Columbia Special Products, que probablemente fue distribuida en alguno de los puntos de venta habituales de este tipo de discos (Radio Shack, los almacenes Sears) o por correo a través del Columbia Record Club. A pesar de no haber tenido demasiado éxito por las razones anteriormente expuestas, este LP de The Pilgrims continúa su andadura bien entrado el siglo XXI a través de servicios de streaming como Spotify que lo incluye en su catálogo, de nuevo sin demasiado éxito ya que son todavía pocos los oyentes mensuales que han llegado a descubrirlo.
* * *


