Traemos hoy como sugerencia este sampler publicado por Columbia en 1967, primera entrega de un total de dos, con una selección de artistas de la discográfica neoyorquina. Los temas extraídos, orientados al público más joven, están bien seleccionados, aunque no son necesariamente los mejores de cada uno de los álbumes de los que proceden.
El disco se abre con una versión de “¡Help!” a cargo de The Brothers Four, rebosante de calidad, finura y personalidad, todos ellos rasgos que son marca de la casa. Le sigue la magnífica versión de “Hey Joe” por The Byrds, que encuentro muy próxima en su sonido al rock psicodélico británico, en la línea de unos Yardbirds, aunque portando claramente la impronta de los californianos. El magnífico dúo Chad and Jeremy realiza una soberbia interpretación del tema de Simon y Garfunkel “Homeward Bound”, sin duda una de sus mejores canciones. The Cyrkle, grupo de corto recorrido que tuvo un gran hit con “Red Rubber Ball” (Paul Simon) publicado a principios de aquel año, se presenta aquí con “Cloudy”, otro buen tema firmado por el cantautor de Newark. El actor y cantante John Davidson se presenta en el disco con una versión de “You Don’t have to Say you Love me”, un cover de la canción de Pino Donaggio “Io che non vivo (senza te)”, que había sido versionada ese mismo año 1966 con enorme éxito por la gran Dusty Springfield. Le sigue un corte extraordinario del disco “Blonde on Blonde”, de Bob Dylan, “I Want you”. Poco se puede decir de un artista y un tema que ya forman parte de la historia de la música rock. El conjunto de folk, luego virado hacia el pop, The New Christy Minstrels publicó en 1966 uno de sus álbumes más conocidos “New Kick!”, en el que realizan versiones de temas contemporáneos tratados siempre desde sus cuidadas armonías vocales. Entre ellos este “These Boots are Made for Walkin’”, que Lee Hazelwood compuso para Nancy Sinatra y con el que la cantante se vería catapultada hacia el éxito internacional. A continuación, un excelente tema bellamente interpretado por la banda tejana de folk The Pozo-Seco Singers, “You’ve Lost that Lovin’ Feelin’”, con el que The Righteous Brothers llegarían a alcanzar fama mundial en 1964 y a través del cual Phil Spector llevaría al extremo su famosa técnica de grabación del “Wall of Sound”. Como puede apreciarse, la versión de los chicos de Corpus Christi se halla en las antípodas de la de los de Orange County, lo que proporciona una oportunidad de valorar la calidad del tema, una vez desprovisto de los artefactos sonoros añadidos por Spector a la versión interpretada por el dúo californiano. Extraído de su disco “Just Like Us!”, Paul Revere and the Raiders nos ofrecen “Just Like Me”, un tema que muestra la fortaleza que el grupo tenía en ese año de 1966, subidos ya al carro de un éxito que continuaría, amplificado, en los años siguientes. “Down on the Boondocks” es el single con el que debutó el cantante Billy Joe Royal, Una canción escrita por Joe South y extraída del álbum homónimo, publicado en este caso en 1965. El disco se cierra con un corte perteneciente al álbum de Simon and Garfunkel “The Sounds of Silence”, “We’ve Got a Groovy Thing Goin’”, tema que acaso no sea uno de los más conocidos del disco pero que en todo caso tiene la virtud de mostrarnos al dúo neoyorquino en la cúspide de su popularidad y en el que muy probablemente fuese su mejor momento artístico.
Por razones que nos son desconocidas, aunque es algo que ocurre con alguna frecuencia, el tema interpretado por John Davidson “You Don’t Have to Say you Love Me” permanece por el momento inaccesible en Spotify. Ofrecemos, no obstante, un enlace a You Tube en el que se recoge en su integridad el álbum del que fue extraído y en el que, por supuesto, figura la canción.
* * *


No hay comentarios:
Publicar un comentario