martes, 2 de enero de 2024

LÉO ARNAUD AND HIS ORCHESTRA - MARIMBITA (1957)


EMG 2/1/24

Las ventajas que para el aficionado al disco tiene el practicar la heterodoxia musical podría decirse que son infinitas. El material a su alcance es inagotable, se puede encontrar a precios razonables y en ocasiones es susceptible de proporcionar agradables sorpresas, sobre todo si el ojo de quien rebusca en las cajas de tiendas y baratillos, casi siempre repletas de material variopinto en distintos estados de conservación, está suficientemente entrenado. Son bastantes, sin embargo, los que piensan que el reunir discos de diversos estilos, épocas e intérpretes, solo conduce a la dispersión, a la incoherencia y, en último extremo, a la devaluación de una colección. Efectivamente, puede ser que el afán desaforado por acumular discos haya conducido a algunos -sobre todo en los estadios iniciales de su actividad recolectora- a reunir material heteróclito y poco interesante, en definitiva, candidato a llenarse de polvo en las estanterías o, en el mejor de los casos, encontrar salida en forma de saldo a través de la red. Pero también es posible, de hecho es mi caso, que los gustos musicales evolucionen y que se vayan descubriendo virtudes en grabaciones, estilos y periodos musicales que antes eran simple y llanamente ignorados, cuando no abiertamente objeto de desprecio. Digo que es mi caso porque hace diez o doce años yo estaba todavía encerrado en dos géneros, la música clásica, por un lado, y el pop y el rock, por otro, estos últimos centrados particularmente en el período que va de los Beatles hasta finales de los años setenta. Ni el jazz, ni el easy listening, ni las show tunes, ni ninguno de los géneros que dominaron la música desde los años 
veinte hasta los sesenta encontraban espacio en mi discoteca. El descubrimiento de todos ellos fue, no obstante, progresivo. Vino de la mano del cine y pude completar mis conocimientos musicales sobre cada uno de esos géneros y estilos gracias a que en las ferias del disco encontraba cajas y cajas llenas de álbumes que, por alguna razón inexplicable, casi nadie quería comprar.

Discos como este LP de 1957 a cargo de Léo Arnaud y su orquesta titulado “Marimbita” y publicado en el extraordinario sello californiano Liberty que, en vísperas del lanzamiento del estéreo, exhibía como reclamo una sugestiva portada acompañada de múltiples referencias a la excelencia de la grabación, como la que figura en la parte superior de la misma (“Spectra-Sonic-Sound… The Ultimate in High Fidelity”), que también se muestra en el tercio inferior de la contratapa con el añadido de un término -novedad por aquel entonces en que las válvulas reinaban como monarcas absolutas- que terminaría años más tarde por incorporarse al vocabulario de la alta fidelidad: “transistorized”. Lo cierto y verdad es que este disco, grabado en el momento supremo del sonido monofónico, presenta una dinámica y un empaque superlativos, recogiendo con gran fidelidad el timbre de ese exótico instrumento que es la marimba, mediante el cual el arreglista y director de orquesta franco-americano Léo Arnaud crea una atmósfera “lounge” a partir de temas propios y ajenos, todos ellos de enorme nivel, como “Taboo” de Margarita Lecuona, versionado con éxito por Arthur Lyman y por Lex Baxter, con el que se abre la cara A del disco, “Moon of Manakoora”, de Alfred Newman y Frank Loesser, que interpretó nada menos que Dorothy Lamour en la película de John Ford “Huracán” de 1937, o “standards” del calibre de “Tea for Two” de Vincent Youmans e Irving Caesar (verdaderamente curioso escucharlo al son de la marimba) o de “In a Mist”, del gran Bix Beiderbecke. En definitiva, un disco muy entretenido que sirve de ejemplo para demostrar que las fronteras de los géneros y los estilos musicales han sido y son muy amplias, y que temas que fueron grabados en cientos de ocasiones, como algunos de los que aparecen en este “Marimbita” de Léo Arnaud, todavía son susceptibles de encontrar nuevos caminos en su ya larga carrera hacia la inmortalidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario