EMG 19/11/23
Alejados, pues, momentáneamente de ese espinoso debate, pasamos a comentar hoy uno de esos discos, perteneciente a una estirpe que ha sido vituperada en reiteradas ocasiones por quienes gustan de ser reconocidos bajo el hiperbólico y pretencioso calificativo de “audiófilos” y de proclamarse consiguientemente como tales. Se trata de la reedición de un magnífico título a cargo del percusionista y director de orquesta cubano Mongo Santamaría, el LP “La Bamba” (Columbia CL 2375, Mono, y CS 9175, estéreo) que apareció en 2021 en Waxtime, en este caso sin que este sello especializado en reediciones, con sede en el Principado de Andorra, haya acudido a un álbum cuyos derechos se encuentran vencidos dentro de la Unión Europea, sino a un disco originalmente publicado en 1965 y, por lo tanto, presumiblemente con su “copyright” vigente.
Poco podemos decir en favor de esta colección de fabulosos temas, extraordinariamente interpretados por el conjunto de Mongo Santamaría, pues muestran por sí mismos el nivel de las producciones de Columbia de la época. Desde el clásico de Herbie Hancock “Watermelon Man” a “La Bamba” de Ritchie Valens, pasando por una excelente versión de “Manha de Carnaval” que Luiz Bonfá compuso para la pelicula “Orfeo Negro”, el disco viene cargado de un envolvente sonido boogaloo, rebosante de los acostumbrados ritmos, sincopados y cautivadores, que caracterizan a este cruce de la música afrocubana con sonidos autóctonos de tierras estadounidenses como el R&B, el soul o, incluso, el jazz. Además, para recordarnos que el “bugalú” es inseparable del baile y de la moda que adoptaron muchos jóvenes a principios de los sesenta en la agitada escena neoyorquina, acompaña al disco una fabulosa instantánea correspondiente a la portada original en la que se nos muestra a una atractiva joven en pleno frenesí de danza, ataviada con una indumentaria evocadora de aquellas -que debieron ser fantásticas- noches americanas de bugalú.


No hay comentarios:
Publicar un comentario