Surgida en plena eclosión de la escena del blues británico a principios de los sesenta, de la que también participaría activamente, Manfred Mann supo introducir no obstante a sus seguidores en un sonido a caballo entre el rhythm and blues y el jazz que iría evolucionando de manera progresiva, principalmente a partir de 1966, hacia una mayor presencia de arreglos y melodías pop en su repertorio. En este sentido, se puede afirmar que “Soul of Mann” consigue ofrecer un retrato bastante fidedigno de los primeros años de éxito de la banda, poniendo siempre el acento en su dimensión instrumental. Entre los temas que se recogen, figuran excelentes versiones de grandes éxitos ajenos (“I Got You Babe”, de Sonny & Cher; “(I Can’t Get No) Satisfaction”, de los Rolling Stones; “My Generation”, de The Who), dos temas de Cannonball Adderley (“Tengo Tango” y “Sack O’ Woe”), junto con varios cortes, como ya hemos señalado, grabados en el pasado por la propia banda.
En definitiva, con “Soul of Mann”, HMV -o, lo que es lo mismo, EMI Records- quiso capitalizar algunos de los temas de Manfred Mann sobre los que todavía ejercía sus derechos en el momento en que el grupo iniciaba una nueva andadura discográfica de la mano de Fontana -o sea, Philips Records-, realizando una jugada comercial que hemos visto repetida a lo largo de la historia en no pocas ocasiones bajo las mismas, o similares, circunstancias que las que se dieron en el caso de Manfred Mann. Ello no impide, sin embargo, que este disco -cuya difusión fue limitada como consecuencia del escaso esfuerzo realizado por HMV para promocionar un producto que, al fin y al cabo, llevaba el nombre de unos ex-miembros de su cuadra artística- presente hoy un gran interés para el aficionado al R&B y al pop con inflexiones jazzísticas, al tiempo que constituye una pieza interesante para el coleccionista de música británica de los sesenta, en particular para los seguidores de Manfred Mann.


No hay comentarios:
Publicar un comentario