
Hoy ofrecemos al oyente la más popular y accesible de las sinfonías de Schumann, la conocida bajo el apelativo de "Renana", opus 97, una obra en que el autor muestra un temperamento más optimista y alegre que en otras composiciones sinfónicas, actitud que le lleva a poner el acento en mayor medida en los aspectos melódicos, con base en el cancionero popular alemán, que en la vertiente sonora y orquestal. Juzgadas acaso con demasiada severidad, las sinfonías de Schumann han sido calificadas en ocasiones de pobres en términos de orquestación, debido precisamente a la preeminencia otorgada a la melodía, que ha venido a colocar al compositor sajón en un plano de inferioridad respecto a los dos grandes referentes sinfónicos que le precedieron: Beethoven y Schubert. Sea como fuere, lo cierto y verdad es que el prestigio musical de Schumann estará siempre ligado a su obra vocal y sus composiciones para piano más que a sus creaciones orquestales, entre las que destaca, no obstante, esta sinfonía "Renana", distribuida en cinco movimientos cuyos primero y último despierten quizá un mayor interés por su vigor y musicalidad.

El coupling elegido para la ocasión es un valor seguro del catálogo de Schumann. Se trata nada menos que de la "Obertura, Scherzo y Finale", op.52, una de las piezas más conocidas e interpretadas del maestro de Zwickau, que encaja perfectamente con la "Renana", realzando gracias a su inclusión en el disco el placer de escucharlo por su cara 2.
La grabación seleccionada en esta oportunidad es la realizada por Decca en 1953 y 1954 con el maestro alemán Carl Schuricht al mando de la Orquesta de la Sociedad de Conservatorios de París (LXT 2985). Este magnífico, aunque algo olvidado, director de orquesta, de quien fuera aventajado alumno Ataúlfo Argenta durante su estancia en Alemania a comienzos de los años cuarenta, aporta un entendimiento particularmente agudo del sentido de ambas obras. Tanto de la sinfonía "Renana", cuyo tempo -contenido pero a la vez capaz de alcanzar el límite de un desbordante optimismo en los pasajes que así lo requieren- destaca sobre cualesquiera otros aspectos de la interpretación, como de la "Obertura...", extraordinaria pieza musical que Schuricht aborda con precisión y ritmo encomiables.
El registro, como la mayoría de los llevados a cabo por Decca en aquellos años, es excelente, aunque la calidad de mi copia, no excesivamente bien conservada, sea mejorable. Destaca el dinamismo y la profundidad de la grabación de la "Obertura...", que inunda la sala de ese intenso y redondo sonido valvular característico de la mayoría de las grabaciones monoaurales realizadas por la compañía inglesa. Simplemente soberbio.
Esta grabación no parece estar disponible en internet, aunque es posible escuchar la también destacable versión de la Orquesta Sinfónica de la Radio del Sur de Alemania (SDR) con Schuricht a la batuta. Por su parte, Decca editó hace algún tiempo en su colección "Original Masters", una caja con cinco discos compactos en la que se incluye una versión digital del registro.
Carl Schuricht dirigiendo a la Orquesta Sinfónica de la SDR en el primer movimiento de la Sinfonía "Renana"
Pros: Schuricht y Decca nos dan la oportunidad de escuchar a Schumann desde un ángulo centrado por igual en la dimensión melódica y en la sonoridad orquestal de las composiciones.
Contras: La grabación de la "Obertura...", realizada con algunos decibelios más de ganancia, aporta mayor espacialidad y dinamismo que la de la "Renana". Lástima que no estén más parejas.
© Altés, 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario