EMG 8/2/24
Conocidos universalmente por la serie de éxitos con que alcanzaron la cumbre de las listas del Billboard tanto en 1966 (“Along comes Mary”, #7 y “Cherish” #1) como en 1967 (“Windy”, #1 y “Never my Love”, #2), el fabuloso grupo californiano The Association presentó en marzo de 1968 su cuarto álbum “Birthday”, al que dedicamos unas líneas hoy en El Baratillo. Empecemos por destacar su gran calidad de conjunto y el excelente nivel de los temas, que siguen estando firmados, como en los álbumes anteriores, por varios de los componentes de la banda, algo que, como veremos más adelante, tendrá su importancia en el contexto de la producción del disco y de su ulterior carrera comercial. El tono general en que se mueve este LP pivota en torno a la fórmula que había impulsado al estrellato a los californianos en sus trabajos anteriores: un sunshine pop casi canónico, es decir, armonías vocales sobre melodías siempre reconocibles, acompañadas de lujosa instrumentación y dotadas de arreglos basados en tempi de rock, todo ello aderezado con un ligero perfume psicodélico. Con este bagaje, The Association consiguió introducir dos temas en el top 40 del Billboard (el fantástico “Everything that Touches you”, #10 y “Time for Livin’”, #39), mientras que el album lograría un más que meritorio #23 en el Billboard top 200. En definitiva un resultado que bastaría por sí solo para justificar toda la carrera de un grupo si no fuese porque ese grupo se llama The Association, una de las grandes bandas de la historia del rock, que precisamente a partir the “Birthday” iniciará su declive, a pesar de seguir contando con buenos temas en sus trabajos subsiguientes. Además de los ya mencionados, que entraron en las listas, no quiero dejar de mencionar el soberbio corte que abre el disco “Come on in” y la balada “Rose, Petals, Incense and a Kitten”, que evoca como ninguna otra el ambiente que se debía respirar en aquellas noches californianas del “Flower Power” y del “Summer of Love”.
Decía más arriba que el hecho de que todos los temas estuvieran a cargo de miembros del grupo es algo que tuvo sus repercusiones. Efectivamente, parece ser que Jimmy Webb compuso para The Association la famosa canción “MacArthur Park”, que habría sido inicialmente un encargo de su productor, Bones Howe, canción que los angelinos rechazaron dada su larga duración, ya que ello les obligaba a descartar al menos tres cortes entre los que ya tenían listos para su inclusión en el disco. El resto de la historia es bien conocida, “MacArthur Park” terminaría formando parte del álbum de Richard Harris “A Tramp Shining”, llegando a alcanzar el puesto número 2 de las listas en junio de 1968. Una verdadera lástima, pues estoy convencido de que The Association hubiera hecho algo infinitamente mejor con el tema de lo que Richard Harris -buen actor, pero cantante de recursos limitados- fue capaz de lograr. En todo caso, las vicisitudes de “MacArthur Park” con The Association sirven para poner de manifiesto las dificultades a las que se enfrentaban en ocasiones los productores a la hora de elegir el material en unos años, los sesenta, en que -como ya hemos destacado en otras ocasiones- se dieron unas circunstancias excepcionales y nunca más repetidas: una proliferación de artistas de la máxima calidad, unos productores, técnicos y músicos de estudio al mismo nivel, unas discográficas con recursos humanos y financieros amplísimos y, lo más importante de todo, un inmenso mercado ávido de novedades musicales, ya que la pasión por la música grabada se encontraba entonces en su punto más alto, convirtiendo al disco en un artículo de consumo presente en buena parte de los hogares. En cualquier caso, con o sin “MacArthur Park”, escuchar este “Birthday” de The Association es seguro que constituirá un verdadero placer para el aficionado al sonido de la Costa oeste.
* * *


No hay comentarios:
Publicar un comentario