viernes, 18 de marzo de 2016

MÚSICA PARA EL FIN DE SEMANA: DÚO DE OISTRAKHS DÚO DE SPOHR


Lejos de la fama adquirida por las grandes de la música como Capitol, RCA, MercuryDGDecca o HMV, el panorama fonográfico no puede entenderse sin la presencia de casas cuyo catálogo, no por incluir menos referencias que el de aquéllas deja sin embargo de tener una gran importancia. Es el caso de Concert Hall, discográfica que entre otros muchos logros tiene el de haber presentado al público occidental esta grabación de dos magníficos intérpretes soviéticos. Desconozco si este disco de David e Igor Oistrakh (Concert Hall, M-2291, 1963) pudo ofrecerse previamente a los aficionados rudos en el sello Melodiya, lo que si parece es que el Dúo II de Spohr fue publicado con anterioridad (1961) por Le Chant du Monde (STE-X-A 8280), emparejado con otras obras para violín.


Centrándonos en el contenido, he de decir que sólo los mozartianos acérrimos apreciaran más la interpretación de la Sinfonía Concertante que la del Dúo de Spohr. En efecto, si en el caso de Mozart encontramos a un David Oistrakh en plenas facultades que se enfrenta a una obra que nos acerca a la contemplación de su potencial como virtuoso, con el Dúo de Spohr asistimos realmente a una explosión de talento interpretativo y maestría técnica por parte de David, extraordinariamente bien secundado por su hijo Igor. Una delicia para los oídos esta pieza, a caballo entre el clasicismo y el romanticismo, que forma parte de un trío de Dúos Concertantes escritos por el autor en 1824.


Grabación de buena calidad, en particular el Dúo de Spohr, que no obstante se encuentra lejos de alcanzar el nivel que uno hubiera deseado. Las grandes interpretaciones de música de cámara deben centrarse a partes iguales en los instrumentos y en el conjunto, proporcionando al oyente una imagen nítida y haciéndole percibir el espacio en que se ha realizado la toma sonora. Este no es el caso de la grabación de la Sinfonía Concertante, en la que el violín de David Oistrakh no termina por despegar del conjunto de la Orquesta de Cámara de Moscú, por otra parte compuesta por excelentes profesores sabiamente dirigidos por Barshai, él mismo un eminente violinista que en varias ocasiones compartió la escena con Oistrakh. Por su parte, la grabación del Dúo destaca por su dinamismo aunque la tímbrica ofrecida en el disco no alcance el nivel exigido para un registro que cuenta con dos intérpretes de talla mundial como David e Igor Oistrakh.

Una versión del Dúo II (Paris, 1961), probablemente la de Le Chant du Monde:


Pros: Veteranos o bisoños en la música, todos alucinamos con Oistrakh.

Contras: El emparejamiento de la Sinfonía Concertante con el Dúo no me parece el más afortunado.

© Altes 2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario