EMG 22/1/24
Eduardo HERNÁNDEZ ASIAÍN (violín)
Jesús GALDEA (piano)
Clave (Hispavox) 18-1332 S (estéreo) 1974
Si la inmensidad de la figura de Pablo de Sarasate desborda cualquier esfuerzo a la hora de destacar la importancia que el violinista español tuvo en el desarrollo de múltiples aspectos técnicos y expresivos del instrumento, otro tanto ocurre con sus composiciones, todas ellas de un nivel acorde con las extraordinarias capacidades de quien es reconocido universalmente como uno de los mejores violinistas de la historia. La precoz carrera del virtuoso navarro determinó, no obstante, que tuviera que dejar de lado los estudios de composición, lo que no nos ha privado sin embargo de disfrutar de un buen número de obras de gran dificultad y belleza. Obras que, de todos modos, pueden llegar a antojársenos menores al lado de otras de mayor alcance que su genio y su indiscutible capacidad técnica hubieran sin duda sido capaces de concebir, si el Sarasate compositor hubiese ido parejo con el Sarasate solista.
Entre ellas se encuentran las que recoge esta magnífica grabación de 1974 a cargo del violinista cubano de origen español Eduardo Hernández Asiaín, intérprete de reconocida capacidad técnica y magnífico timbre que, con excelente criterio, fue elegido por Hispavox para registrar un disco que reúne ocho piezas muy representativas en la obra de Sarasate. Encabezado por el famosísimo “Zigeurneweisen” (“Aires Gitanos”), este LP recoge varios temas de inspiración hispana entre los que merece la pena destacar la brillante “Romanza Andaluza” y la “Romanza española”, cargada de hondo costumbrismo. Capítulo aparte merece la vibrante “Tarantela” que, como acertadamente se señala en las notas al disco, es “asombroso escaparate de cuantos recursos técnicos posee el violín”, al tiempo que -añadiría yo- armoniosa y profunda expresión de las voces contenidas en ese prodigioso instrumento.
Por desgracia, no ha sido posible encontrar una versión digitalizada de esta grabación, de manera que invito quienes dispongan de un tocadiscos a hacerse con este álbum, publicado por primera vez en 1959, en versión mono, y aparentemente vuelto a registrar más tarde, en estéreo (en Discogs aparece un álbum japonés de 1962). En cualquier caso, la versión estéreo no verá la luz en nuestro país hasta 1974, fecha en que se incluye por primera vez en el catálogo de Hispavox, dentro del subsello Clave. Más abajo ofrecemos una grabación de la “Tarantela”, cuyo origen desconocemos, procedente del canal de YouTube que lleva el nombre del violinista cubano, en este caso siendo sustituido el acompañamiento de piano por el de orquesta.


No hay comentarios:
Publicar un comentario