EMG 23/1/24
Así, Mantovani, Melachrino, 101 Strings y otras orquestas de cuerda de menor entidad constituían en Europa el núcleo dominante del género que más tarde será denominado con el apelativo un tanto difuso -y, hasta hace no mucho, despectivo- de easy listening. Sin embargo, una nueva generación de músicos comenzaría a aparecer con el cambio de década. Compositores, directores, productores y arreglistas abiertos a nuevos ritmos y a nuevas melodías, que incorporaron técnicas de estudio innovadoras, músicos, por ejemplo, como George Martin, el “quinto Beatle”, sin el cual el éxito inigualable de los “Fab Four” nunca se hubiera producido. Es el caso, asimismo, del artista que hoy presentamos, el compositor, director de orquesta y multi-instrumentista alemán Bert Kaempfert, precursor del jazz en Europa y conocido universalmente por ser el autor de uno de los temas de mayor éxito de la historia. Nos referimos, claro está, a “Strangers in the Night”, canción interpretada primero por Ivo Robić que alcanzaría en 1966 el número uno de las listas mundiales gracias a la voz de Frank Sinatra. En su trabajo como productor para la casa alemana Polydor, Kaempfert fue el responsable de contratar a los Beatles para ser el grupo que acompañase a Tony Sheridan en su álbum de 1962 “My Bonnie”. El resto de la historia es bien conocida por todos: un cliente se acercó a la tienda que un tal Brian Epstein regentaba en Liverpool solicitando una copia del disco y Epstein, que se quedó con la copla, no pararía hasta descubrirlos y ayudarles a lograr lo que finalmente fueron. Volviendo al tema que nos ocupa, el primer éxito de Kaempfert llegaría en 1960 con el tema “Wonderland by Night”, que no pudo editarse en Europa y tuvo que acabar siéndolo en Estados Unidos, publicado en el sello Decca. El solo de trompeta de la canción contribuyó a captar la atención del público y convirtió a Kaempfert y su orquesta en un fenómeno musical. Después vendrían muchos más éxitos como “Spanish Eyes”, entre cuyos principales intérpretes están Al Martino y Wayne Newton, o “L-O-V-E”, a cargo de Nat King Cole.
Hoy traemos a “El Baratillo” uno de los trabajos más logrados de Bert Kaempfert, el disco de larga duración “A Swingin’ Safari”, de 1962, cuyo tema homónimo fue utilizado durante años en el programa de televisión de la NBC “The Match Game” en version ejecutada por Billy Vaughn y su orquesta. Lo que hace especial a este álbum es el hecho de estar inspirado en ritmos y melodías sudafricanas fuertemente impregnadas de elementos jazzísticos, de ahí el término swingin’ que figura en el título. La destacada presencia de la trompeta y de otros instrumentos de viento-metal, junto con una sección rítmica parcialmente electrificada constituyen aspectos diferenciales de un disco que, ya lo señalábamos antes, bebe en fuentes de inspiración africana, como en el caso del famosísimo tema “Wimoweh”, interpretado en 1952 por The Weavers, aunque la mayor parte del material tiene a Kaempfert como su autor principal. En definitiva, un álbum cuya importancia desde el punto de vista de la historia de la música pop es innegable, tanto por su valor artístico como por sus cualidades sonoras, y que por ello merece ocupar un lugar destacado en las estanterías de todo buen aficionado a la música orquestal y al easy listening.
No queremos terminar sin destacar el hecho de que el álbum no tardaría en aparecer en nuestro país, en 1963, justo al año siguiente de su publicación en Estados Unidos, donde se distribuyó bajo el título de “That Happy Feeling” (Decca), incluyendo una canción, “Sunday in Madrid” que no figuraría en las ediciones europeas, incluida la española, en que sería sustituida por el tema “Afrikaan Beat”. La calidad de la grabación es realmente muy buena, con una dinámica y un detalle sobresalientes, tanto en la versión estéreo (nuestra copia es un prensaje alemán con la “galleta” roja, lo que indica una reedición de mediados de los sesenta) como mono (correspondiente, en nuestro caso, a la primera tirada española).




No hay comentarios:
Publicar un comentario